BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

AlcolirykoZ y Carnaval Records presentan EL RITUAL FEST

12/3/2019

Comentarios

 
Imagen
Alcolirykoz y Carnaval Records esta vez unen fuerzas y presentan El RITUAL FEST Vol 1 que se llevará a cabo el 14 de diciembre de 2019 en Medellín,  una fiesta de barrio con bandas. Rap envuelto en Salsa y música de diciembre en la Cancha Auxiliar del Cincuentenario.

Imagen

AlcolirykoZ


AlcolirykoZ son Rap en estado puro, artesanos nobles que encontraron en las rimas la manera de resistir el tránsito de los días y el apuro despiadado de la calle, dando cuenta de la historia en cada letra, son genuinos hijos de los 80’s cuando lo único que se podía hacer era embolatar con músicas los estruendos agresivos de una ciudad en destrucción, son tres artistas nacidos en un barrio popular, acunados desde niños por los sonidos inagotables de géneros suburbanos tan diversos como el soul, el blues, la salsa, los boleros, el funk, y tantos más que luego se volvieron influencias.

En los 90’s les llegó la amistad y con ella el Rap, ambos como un martillazo fulminante en la cabeza encaminaron la furia y la rebeldía propias de la época hacia un proyecto asombroso e idealista donde pudieron mezclar las músicas constitutivas de su crianza con las letras inteligentes y transgresoras que venían escribiendo, así nació un primer esbozo llamado ArneZ, que a poco de surgir desapareció pero puso las cosas en su lugar y juntó en un mismo ideal a Gambeta, Kaztro y Fazeta, agrandando el intermedio de letras entre la A y la Z, que al igual que el abecedario y el barrio que los vio nacer, serían el principio y el final de su nombre y de sus destinos: AlcolirykoZ.
 
Llevan más de una década haciendo funcionar una maquinaria musical que poco a poco se ha convertido en la banda sonora indispensable para entender la cotidianidad urbana de estas últimas generaciones, con disciplina e integridad han creado un producto definitivo que logró sacar de su histórica tradición marginal al género y siendo profundamente locales lograron dotarlo de un contenido universal.
​
Con seis trabajos musicales encima, beats impecables, canciones a granel, epigramas acertados, aforismos rotundos, con amigos de siempre, con el barrio a cuestas, con seguidores expresivos y leales, con independencia, con talento, con agudeza y con honestidad, los trovadores del asfalto, los ilustrados de esquina, los culebreros de Aranjuez, los ninjazz, son una agrupación imprescindible en el panorama de la música actual de Latinoamérica.

Henry Fiol ​


Henry Fiol nació en el condado de Manhattan, en Nueva York , hijo de padre puertorriqueño y de madre ítalo-estadounidense. Tiene tres hijos. Estudió arte en el Hunter College en Nueva York. Antes de dedicarse a la música comenzó su carrera como profesor de arte en las escuelas católicas y luego como asesor para los estudiantes con trastornos de conducta en las escuelas públicas de Nueva York.

Fiol diseñaba y pintaba la portada de sus LP, e incluso ganó el premio 1978 de la revista Latin New York a la mejor portada del año con el álbum Siempre Seré Guajiro de Saoco. Desde la aparición de los CDs, de formato más pequeño, la portada del LP se vio reducida, entonces prefirió el empleo de la fotografía.

Laberinto ELC


LABERINTO ELC grupo de hip hop colombiano con amplia trayectoria y reconocimiento a nivel nacional. Exponentes de la música rap con fusiones de reggae-hiphop, proponen el arte y la cultura como herramientas de unión para una mejor calidad de vida y negativa a cualquier acto violento.

1998 es el año en que deciden comenzar a expresar desde sus voces marginadas toda su identidad, "ESFERA AZUL" su primera grabación casera que un año mas tarde evolucionaría a su primer demo independiente de lo que hoy es LABERINTO. Sus diferentes conceptos, acompañados de su originalidad en las rimas, ritmos nuevos y mensajes claros y sinceros ayudaron a que el grupo creyera cada vez mas en lo que podría lograr, siendo así, hoy en día una de las mejores y mas reconocidas agrupaciones de rap en Colombia, con participación en los eventos y festivales hip hop mas importantes del país.

NO RULES CLAN


No Rules Clan está conformado por Anyone/Cualkiera, Sison Beats y DJ Kario One , es considerado un  grupo fundamental para entender el estilo del rap colombiano de los últimos años. En 2012 publicaron Rap nativo este trabajo fue punto de referencia para discos que saldrían a lo largo de los últimos años en Medellín.

Como solitas Anyone/Cualkiera publicó Tiempo libre (2014) y Un día menos (2017); a la vez que Sison Beats lanzo su álbum debut W.T.T.W.O.N. (2019). En 2019 No Rules Clan lanzan su segundo álbum Pantone el cual va desde el sonido más boom bap hasta lo tonos más alegres. Fueron invitados nacionales al festival Hip Hop el parque del 2019 y han participado en gran cantidad de festivales en el país.

​Su álbum Pantone ha sido uno de los mejor reseñados por diferentes medios de comunicación en el 2019 y obtuvo el premio al mejor Álbum por parte de los premios Zona 57 (únicos premios de hip hop del país).

Luis7Lunes


Con más de 10 años de carrera, el registro característico y las rimas inteligentes y honestas de Luis7Lunes lo han posicionado como un rapero fundamental en la escena de Medellín, ciudad donde nació. Debutó con Ruidos en Hamelin (2015) al que lo siguió El Armador del Sol (2018), producido por Vic Deal, con el que giró por diferentes ciudades de Colombia. En 2019 presentó Un EP de Maat, junto con Maco Maat y Vic Deal en la producción; este proyecto consolida como colectivo a AfterClass, del cual estos tres artistas hacen parte.
Imagen
Comentarios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO