BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

¡Aliste el 'Curao' que llegó Bejuco!

2/6/2021

Comentarios

 
Imagen
‘Curao’ es el primer sencillo de ‘Batea’, el  nuevo trabajo musical de Bejuco. Un disco poderosísimo que nos brinda una nueva lectura de nuestro Pacífico colombiano. Puro poder y talento desde San Andrés de Tumaco.

Imagen
Dicen los que saben que aquel que está ‘Curao’ tiene el cielo ganado. En el Pacífico colombiano donde la sabiduría real reside en un conocimiento ancestral, son las matronas las encargadas de sanar, de preparar el viche curao: una receta para cada uno y que en la botella de destilado de caña, recoge un enredo de plantas que son el elixir para consentir el alma y el cuerpo. Las sabedoras tradicionales curan todo: el mal de ojo, el mal aire, el mal humor. Con sus rezos espantan los espantos, abren los caminos y atraen el amor. Lo nuevo de Bejuco es como una bendición: después de escucharlo, va a quedar curao’.

‘Curao’ es el primer sencillo del nuevo trabajo musical de Bejuco, una canción que representa el encuentro entre del bambuco del Pacífico sur con el afrobeat de Nigeria. Una juga bambuqueada interpretada por un espíritu joven que le canta y agradece a la sabiduría de su legado las bendiciones que están por llegar. 

Esta es la primera de 12 canciones que componen ‘Batea’, un disco producido por Iván Benavides y Cerrero para Discos Pacífico. Grabado en los míticos Estudios Audiovisión, mezclado en Llorona Records y  masterizado en Inglaterra por Frank Merritt en Carvery Studio, el primer disco de Bejuco es un álbum que viene con la fuerza de una nueva generación que está cocinando el nuevo sonido de Tumaco.

“Estamos muy felices y emocionados con el lanzamiento de ‘Curao’, el primer sencillo de ‘Batea’, el disco con el que Bejuco de Tumaco le muestra su música al mundo. La propuesta de Bejuco conserva la esencia de la tradición de las músicas del Pacífico; la autenticidad de sus ensambles vocales, la fuerza de la polirritmia de la marimba y los bombos en el corazón. Al incorporar elementos como la batería, el bajo y la guitarra eléctrica, desde ese saber de tener el Pacífico en la sangre y desde una visión de músicos jóvenes que están liderando la escena en Tumaco, se logra un sonido nuevo con una raíz firme”, asegura Diego Gómez, director y productor de Discos Pacífico. 
Imagen
El sonido de Bejuco es una propuesta arriesgada que de seguro traerá consigo un movimiento telúrico que sacudirá la escena del Pacífico colombiano. Estos diez jóvenes no solo reinterpretan el territorio a través de su música,  sino también, encuentran en ella una herramienta de cambio para hacerle frente a los obstáculos que se presentan.

“Le cantamos a la vida, al hombre del campo. Le cantamos al quehacer del campesino. Nuestra inspiración es la cotidianidad. Exploramos nuevas formas de hacer música y gracias a eso logramos un nuevo sonido al que llamamos ‘Bambuco beat’”, afirma Juan Carlos Mindinero, mejor conocido como Cankita, director musical de Bejuco.

‘Curao’ es una primera entrega de un disco que refleja un alma joven que le canta al mundo desde el territorio. Con un sonido contundente, poderoso  y sobre todo, propio, traen nuevos aires para los amantes de los sonidos del Pacífico sur. 

El Bejuco Power

“Bejuco suena a bambuco, a bunde, a juga, al timbre del canto de la costa del litoral. Suena a mar: tiene la fuerza de la ola. Tiene la fuerza de la rama del bejuco que se enraíza en el afrobeat africano y trae consigo una nueva propuesta musical”, dice Cankita con orgullo. 

Bejuco es una agrupación que nació en las entrañas de los manglares de la Perla del Pacífico. Se creó en 2015 como un laboratorio de investigación para las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur; y hoy, es uno de los grupos musicales más destacados de la escena tumaqueña. 

Su poder, contundencia y maestría viene del talento y la tenacidad de sus diez integrantes. Como un puzandao bien cargado, cada uno trae al plato lo mejor de sí para darle su toque, su sabor.
​
A pesar de su juventud, los integrantes de Bejuco son maestros. Llevan la música en la sangre y desde muy niños incursionaron en ella. Su experiencia y conocimiento del territorio, los llevó a explorar los ritmos que componen su tradición desde una visión amplia que tiene la plena seguridad de que puede tomarse el mundo. 

En 2020 se unieron a la Familia Discos Pacífico, empezaron un proceso de producción desde la virtualidad que los llevó a comprender su esencia y consolidar la busqueda de un sonido nuevo con el alma enrizada. En octubre cumplieron un sueño: grabar su primer disco en las instalaciones de los míticos Estudios Audiovisión. De la mano de Iván Benavides y Cerrero se adentraron en la creación de un disco que pudiera renovar el espíritu musical de Tumaco. 

Discos Pacífico es un laboratorio creativo para la creación, producción, promoción y circulación de la música del Pacífico colombiano, que cuenta con el apoyo del programa #TerritoriosDeOportunidad. Su objetivo es presentar al mundo sonidos contundentes y propuestas innovadoras de la escena vibrante que se teje desde Tumaco, Timbiquí, Guapi y Cali.

Bejuco es poder, es verdad, es contundencia. Es la voz del Pacífico y su esencia que canta desde las entrañas del manglar. Bejuco es una rama que atrapa y que eleva. Un espíritu que llama a dejarse llevar. 
Comentarios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO