BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

Así fue la presencia chilena en Circulart 2016

11/21/2016

Comentarios

 
Imagen
El pasado 13 de noviembre culminó en Medellín CIRCULART 2016, el mercado cultural para la música latinoamericana más relevante en la región, donde cerca de 230 profesionales de todo el mundo se reunieron para intercambiar experiencias y crear redes de trabajo que impulsen la música chilena en escenarios internacionales.

Rueda de negocios
​

El sábado y domingo de Circulart se realizaron las rondas de la rueda de negocio, que consistían en citas previamente agendadas con más de 50 promotores y programadores dispuestos a conocer las propuestas musicales de los artistas participantes. Al respecto, comenta Valeria Moraga de VibraPo “me reuní con muchas bandas muy interesantes con quienes podríamos realizar intercambio de catálogos o “hermanar” algunas bandas para que ellos empiecen a sonar en Chile y nosotros en Colombia, por ejemplo”. Matías Saldías del sello Mezcalina manifiesta que espacios como estos permiten aprender y actualizarse sobre cómo se mueve el negocio de la música y conectarse con bandas de Latinoamérica para conocer sus proyectos.
  
Shows en vivo
 
Ernesto Holman Etnojazz trío realizó una impecable interpretación de su propuesta ante más de 400 personas, abriendo la jornada de showcases en el Teatro Pablo Tobón Uribe el día 13 de noviembre. Por su parte, la banda Cómo asesinar a Felipes desplegó toda su energía en su concierto, realizado en el escenario externo ante un público de más de 600 asistentes.
 
Las excelentes condiciones técnicas de los escenarios permitieron que los artistas chilenos pudieran dar una gran muestra de su música ante el público y también ante los promotores quienes pudieron apreciarlos en todo su potencial.
  
Balance de Circulart
 
Lorena Amarillo, manager de Ernesto Holman Etnojazz Trío comenta que la experiencia de Circulart en Medellín fue muy positiva, por la envergadura del encuentro y la participación de promotores de importantes eventos: ”es como una oportunidad que no se repite todo el tiempo”. Destaca además que tener un artista en showcase en una gran ventaja para concretar propuestas y tener mayor visibilidad: “después de las ruedas y de que terminaron las actividades, es el momento de evaluar las ofertas y concretar las oportunidades que se nos han abierto”,  afirma Lorena.
 
La miembros de la comitiva destacan la calidad de los enlaces y contactos realizados en los diferentes espacios de Circulart, que abren una instancia de comunicación entre las propuesta musicales de Chile, y resaltan que el alto nivel de organización del evento, genera un ambiente que favorece el cumplimiento de los objetivos propuestos con visita a Medellín. 
 
Notas sobre la comitiva:
A Medellín llegaron diez representantes de la industria local, seleccionados tras una convocatoria pública impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en mayo de este año. El equipo fue integrado por Carla Arias, del sello Quemasucabeza; Valeria Moraga, de la agencia VibraPo’; Karin Feldman, de KLI Records; Sebastián Milos, de Portaldisc.com e IMI Chile; Matías Saldías, del sello Mescalina; Manuel Lagos, de Evolución Producciones; Daniel Díaz, de Remolino Discos; Sebastián Valenzuela, de PAF Audio Boutique; Gonzalo Bolton, de Rustiklab Music House; y PRFKT Producciones, Ricardo Lira de Órbita Records y Sonosapiens.cl.  A esta comitiva se sumaron los diez artistas de las bandas Ernesto Holman Etnojazz trío y Cómo asesinar a Felipes.
Comentarios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO