BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

Bogotá, ciudad de la música trae a Pedrina y Rio, Velo de Oza, Duran y el Freaky a la edición 2016 de SXSW.

3/16/2016

Comentarios

 
Cuadro
Bogotá es el punto céntrico de la vibrante escena musical de Colombia, desde hip-hop enigmático hasta bandas indie influenciadas por sonidos globales, esta ciudad es reconocida como el lugar donde todo el talento se mezcla,fusiona, crece y evoluciona. Por esta razón, Bogotá es la casa de iniciativas internacionales como el Bogotá Music Market BOMM (principal destino de la industria para compradores de talento colombiano), Rock al Parque (el festival  abierto más grande de Latinoamérica) y Estéreo Picnic (el festival latino alternativo más importante de Colombia).

La UNESCO reconoce a Bogotá como  "Ciudad Creativa de la Música" Sounds of Colombia, Radionica's Radio Day Stage, Sledge Hammer, Swan Dive Patio, International Day Stage y Departure Lounge son algunos de los escenarios más importantes que presentaràn este talento emergente. Los últimos 3 años han sido cruciales para el desarrollo del talento local colombiano, alcanzando grandes éxitos internacionales.

SOBRE LAS BANDAS

Durán ha estado mezclando el folklor tradicional que creció oyendo, con diferentes tipos de ritmos vibrantes desde 1999. Dando vida a un nuevo sonido colombiano llamado "Ñü Cumbia", y a una nueva estética que él mismo llama "chirripop". El estilo mezcla sonidos electrónicos con cumbia, champeta, criolla, terapia, dance hall y Hip Hop. Las letras desarrollan una particular narrativa de realismo mágico mientras se fusiona con jerga de calle. Este nuevo sonido saca un colombianismo potente, que se hace presente en su más reciente disco creando sonidos que son cercanos y accesibles, siendo todavía bailables.
 
La carrera de Duran dio un gran salto cuando decidió desarrollar una gira por Sur América, con 100 conciertos, todos los cuales fueron documentados en un Reality Show de 30 episodios que se emitieron por televisión nacional en el año 2010 bajo el nombre de "Al Sur Tour" y lo pusieron en el mapa como uno de los mas importantes artistas alternativos de 2011.

Sus videos musicales han estado en rotación en los canales mas importantes de música y sus canciones están en las más importantes emisoras. Actualmente ha estado realizando giras extensas por Estados Unidos, Europa y no va a parar pronto.

El Freaky, es un colectivo de 'Global bass' que ha iluminado las pistas de baile alrededor del mundo desde 2013. El grupo es conocido por su imponente show en vivo, usando visuales cautivadores y luces que contrastan con su música que se mantiene fiel al folklor colombiano y sus raíces caribeñas. 

El Freaky ha llevado su fiesta alrededor del mundo - desde USA hasta Francia, desde Perú hasta prominentes escenarios como el Estéreo Picnic (Colombia), Rock al Parque (Colombia), Vive Latino (MX) y por supuesto el SXSW.
 
En 2013 lanzaron "Sabroso" su primer álbum, que incluyó colaboraciones con el productor Benny B, Alfredo Gutiérrez, Charles King y Empire Isis.
 
Naturalmente, toda ocasión para El Freaky es una celebración. Cuando su aniversario número 5 llegó, celebraron con mas de 60 shows en Colombia y alrededor de Latinoamérica, los Estados Unidos y África. También lanzaron dos sencillos "Summer Now" (ft. Gyptian de Jamaica) y 'Bad Boys (ft. Mr. Lexx)'. Ambos sencillos fueron reconocidos por críticos y por el público. En 2016 El Freaky se prepara para lanzar su segundo álbum de estudio, y llevará la fiesta de vuelta a los Estados Unidos y Europa.

Pedrina y Río son un dúo de pop alternativo de la ciudad de Bogotá (Colombia) caracterizados por la voz "soñadora" de su cantante Pedrina, reforzado por las melodías conmovedoras electrónicas de pop que hipnotizan a los que lo oyen. 

El dúo se formó en 2012 por accidente. Cerón (Rio) era el profesor de canto de Pedrina y pronto descubrieron que musicalmente no podían de dejar de crear sonidos juntos. Querían hacer pop que fuera experimental y encontrar una forma para que el mercado colombiano se sumara.
 
Desde entonces, se han escabullido a las ondas colombianas (y ahora globales) con canciones que han llegado a lo mas alto de las listas alrededor del país. Su primer sencillo "Enamorada" llegó rápidamente a más de 2 millones de vistas en YouTube.
 
El dúo ha sido reconocido por su show en vivo, sus canciones coloridas son sencillas pero profundas, letras que combinan sentimientos electrónicos con toques de folklor latinoamericano entrelazados en toda su música. Su LP debut "Canciones Sin Ropa" fue lanzado en el 2015.

Velo de Oza ha sido descrito por Billboard como "una tropa que toca una mezcla de carranga - música folklórica del campo de Colombia, sobretodo de la región de Boyacá - casado con rock y pop. Su sonido es único, en gran parte gracias al uso de instrumentos tradicionales como la guacharaca, un tipo de tubo que se rasga por un tenedor, y que produce un sonido peculiar, y un sentido del humor fantástico en el escenario y en sus grabaciones. Son divertidos de ver y oír". 

La banda, de la región de Boyacá de Colombia, esta caracterizada por su fusión única de rock y sonidos carrangueros. Han estado tocando juntos por nueve años y son reconocidos por ser fundadores de un genero llamado "Carranga rock".
 
El primer LP de la banda llamado "Sumercé" fue lanzado en el 2012 y los propulsó a escenarios alrededor del mundo como el Bogotá Music Market BOMM, Circulart y WOMEX.

Comentarios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO