BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

Conoce el cartel de bandas internacionales BREAKFEST 2014

8/24/2014

Comentarios

 
Imagen
En una ciudad donde el género urbano lleva años llevándose el protagonismo, un grupo de rebeldes con causa decidió apostarle a espacios, ambientes y propuestas musicales salidas de lo convencional y regalarle al público de Medellín experiencias alternativas y con una filosofía diferente, que incluyen moda y arte al mejor estilo de los festivales a nivel mundial.

Imagen

FELIX DA HOUSECAT

Imagen
Felix Stallings nació en Chicago, la ciudad de tantísimas leyendas de la música contemporánea, y durante su consistente carrera logró convertirse en una más por cuenta propia. Fue  discípulo en sus primeros años de, nada más y nada menos, que DJ Pierre, pero Stallings no tardaría mucho en brillar con luz propia como Felix Da Housecat (su pseudónimo más famoso). En la música electrónica se le conoce también simplemente como ”pionero” de tantísimas divergencias sonoras. Uno que después de recorrer exitosamente el mundo con su particular sonido por años, ha reunido también otros logros gigantescos como re-mezclar oficialmente a divas de la talla de Madonna y Nina Simone. 

LEE FOSS & ANABEL ENGLUND

Imagen
Todos sabemos que el deephouse ha conquistado literalmente cada una de las esferas y rincones de la música electrónica en el mundo. Por eso en el Breakfest de 2014 nos encargamos de tener el fenómeno bien presente en la casa. Así las cosas, decidimos traernos a un duó dinámico del género, una combinación inigualable de sonidos profundos y voces sexys. El maestro de las mezclas Lee Foss y una prodigiosa delicia angelina, la cantante Anabel Englund, llegarán a nuestras montañas directamente desde Chicago (La cuna de “house”) & Los Ángeles (la cuna del electro-glamour). Si usted fué uno de los muchos enganchados el verano pasado con ”Reverse Skydiving”, no puede perderse este tremendo soundsystem imparable.

MIAMI HORROR

Imagen
No son del sur de la Florida, tampoco vienen a causar pánico. Se llaman Miami Horror y son una de las bandas que surfean más alto en la nueva ola musical electrónica de Melbourne. Su sonido –tan cálido como arriesgado– ha sido ampliamente influenciado por clásicos del dance-pop como Prince, E.L.O, New Order y Michael Jackson, así como por artistas esenciales del rock progresivo como Supertramp y Pink Floyd. Los bogotanos saben ya de primera mano que sus presentaciones son grandes conciertos y a la vez fiestas inolvidables. Ahora es la capital paisa la que se pondrá a prueba en su pista de baile intercontinental.

SLOW HANDS

Imagen
Salido de la escena underground del house neoyorquino, Slow Hands (aka Ryan Cavanagh) produce el deep house más pausado y sexy del sello Wolf + Lamb; mezclas inmejorables, pensadas y sentidas para una interminable fiesta veraniega pasada por mucho sol. Su debut llegó en el 2009 con Fast Tongue. Hoy, 6 años después, ha dado la vuelta al mundo con un contundente show en vivo al lado de una de las pandillas más cool del planeta. El ensamble conspirado junto a Soul Clap y CrewLove, está comprometido a hacernos mover todos los músculos del cuerpo en la pista de baile a menos de 110 beats por minuto. Slow Hands ofrece a toda costa una experiencia de tacto, que supura clase y emoción. Esta es la oportunidad de atender a una clase magistral de sonidos contemporáneos en la inolvidable noche despejada del Parque Norte.

FRANZ FERDINAND

Imagen
Este cuarteto de Glasgow no solo tomó su nombre de la realeza europea, sino que en términos de rock se convirtió en parte de ésta durante la década del 2000, con ese sonido inconfundible que registraron con una serie de éxitos inmensos que incluyen ese monstruoso “Take Me Out”. Desde entonces esta agrupación liderada por la voz insigne y la personalidad magnética de Alex Kapranos sigue haciendo historia en las altas esferas del nuevo rock mundial. A Medellín llegarán por primera vez presentando su reciente “Right Thoughts, Right Words, Right Action”, en donde vuelven a jugarse la corona del sonido británico con baterías precisas, sintetizadores envolventes y avalanchas guitarreras.

LOS CAFRES

Imagen
Sin lugar a dudas la banda más importante de reggae argentino al día de hoy. Conformados a finales de los ochenta y de gran auge en los noventas, se consolidaron con discos esenciales como “Instinto” y “¿Quién da más?”. En su trayectoria artística Los Cafres han logrado evocar una sonoridad dulce y contagiosa, que no toma a la fuerza nada del gran Bob Marley pero que sí logra honrar de manera emotiva su inmortal legado. La banda llegará al Breakfest buscando darle una continuación de gran escala para esa inolvidable presentación que dieron hace unos meses en el festival mexicano Vive Latino.

MATIAS AGUAYO

Imagen
Este DJ chileno de nacimiento, pero radicado en Berlín desde hace ya un buen tiempo, logró triunfar hace un par de años en Kompakt, la casa de Michael Meyer y DJ Koze. Naturalmente Aguayo hace parte del grupo de genios musicales latinoamericanos que han conquistado el mundo de la electrónica sin haber sido profetas en su propia tierra, hablando de nombres como Luciano, Villalobos o el mismísimo Nicolas Jaar. Aguayo ha desarrollado un particular sonido latinoide y divertido que se mezcla con minimal, techno, pop y hasta house. Uno que ahora cuenta con su propio sello y casa matriz llamada Cómeme, han convertido su proyecto musical en uno de los actos más aclamados por los eruditos fiesteros en las pistas de baile del mundo entero.

Imagen
Comentarios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO