BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

Discos Pacífico y la música del Pacífico sur se tomaron Circulart 2022

11/10/2022

Comentarios

 
Foto
Medellín se convirtió una vez más en el epicentro de la industria musical iberoamericana. Discos Pacífico, el sello creado por Llorona Records y #territoriosdeoportunidad para promover la escena musical del Pacífico colombiano, fueron los encargados de encender la noche de apertura de Circulart en el Teatro Pablo Tobón.

Foto
El showcase “Música, raíz y futuro: Discos Pacífico” presentó á 8 de las mejores agrupaciones del litoral del Pacífico sur en un encuentro para celebrar otro año de operaciones del sello discográfico y una alianza sin precedentes con Circulart. 
La escena musical del Pacífico sur de Colombia crece fuerte como la puja de su marea. Discos Pacífico, el sello que trabaja como un laboratorio para la música del Pacífico y que tiene la misión de conectar esta vibrante escena musical con el mundo, presentó en un mismo escenario un recorrido desde las tradiciones más puras de las músicas de marimba hasta las exploraciones que están llevando el sonidos de los barrios del Pacífico a mover las pistas de baile del mundo. 

Tradición, Salsa Choke, dancehall, dembow y mucha sabrosura fueron las protagonistas de esta décimo tercera edición de Circulart.

Semblanzas del río guapi, Ruca y el quinde, Agrupación Changó, Verito Asprilla, Zoomusic, M.A Studio, Bejuco y Afro legends, fueron las bandas encargadas de mostrarle a todos los asistentes de este importante encuentro de qué está hecho el Pacífico.

Conoce a los protagonistas:

Foto

Semblanzas del Río Guapi es una institución, un grupo de culto para los que saben. Ganadores del Petronio Álvarez, la celebración más grande de las músicas del Pacífico sur de Colombia en repetidas ocasiones, escuchar a Semblanzas es llegar al corazón de las músicas de marimba.

La música de Semblanzas nos permite sentir y tocar el alma del Pacífico, de Guapi y de Limones, en la vitalidad y la plenitud de un grupo que muy joven supo recibir la fuerza y la maestría de los viejos: de los Torres, de Silvino Mina, de los sabedores que antes de ellos cuidaron y supieron hacer suyo y transformar en música ese choque brutal que fue la traída de los negros a América, el encuentro con el indígena nativo, la imposición de la cruz.

​Las hermanas Yamileth y Marbel Cortes, Yesica y Libia cantan juntas desde niñas. Al preguntarles por su música señalan al río Guajui y sus cantoras como sus maestros. La voz de estás cuatro mujeres es un remedio para el alma, la música de Semblanzas algo poderoso que se mueve entre lo ceremonial, la nostalgia y la celebración.


Foto

‘Dale duro al bombo’, es el homenaje que Discos Pacífico rinde a la maestra Ruca de quien se dice ha escrito más de mil canciones y es actualmente una de las compositoras mas respetadas del Pacífico. Tambarria, Bunde, currulao y juga en su forma más pura y con el toque que solo Barbacoas - Nariño ha sabido ponerle el primer disco de Ruca y el Quinde de Barbacoas es una joya, una pieza clave para entender los misterios de las músicas de marimba.

Foto

Agrupación Changó, “En el  mundo sonoro de la Agrupación Changó se funden  la espiritualidad ancestral  y lo telúrico . La exuberancia vocal  y las polirritmias son  la voz misma de los ríos , la espesura y los manglares del Pacífico, y la de sus pueblos invisibilizados pero memorables”, Iván Benavides.

La Agrupación Changó es un ensamble de marimba, bombos y cununos dirigido por el maestro Wisman Tenorio.  Su estilo único los hizo  ganadores del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en la categoría de ‘Marimba’ en el año 2014.  Este grupo, como pocos, ha recorrido los lugares más alejados del Pacífico sur de Colombia, recuperando los ritmos que guardan la mística ancestral de la marimba de chonta y la ciencia de combinar sus notas con el sonido de la lluvia eterna de las selvas de la región.

​La música de Changó es música de gente que no ha dejado de estar en comunión con la naturaleza. Chango recoge y articula, desde Tumaco, el proceso de 13 escuelas de música tradicional de comunidades afrodescendientes como  Magüí-Payán y asentamientos del Río Telembí, Magüí y Saundé. 

Foto

Verito Asprilla, la revelación de la música urbana en Tumaco, tiene una voz que encanta, letras millonarias, destreza en la rima y un flow que rompe fronteras. Con tan solo 18 años Verito ya se perfila como una de las caras nuevas del dancehall calentura, el reggaeton con alma Pacífico y el trap que seguro dará mucho de que hablar. Déjese llevar ya por la Veromanía y no diga después que no se lo advertimos, Verito llegó pa quedarse.  

Foto

‘Desde la T’ es el álbum de ZooMusic el crew que suena en las discotecas y los bailes de Tumaco, letras que amarran, beats frescos llenos de dancehall, afrobeats y reggaeton con el sonido propio del Pacífico. Jp, Yazon tu favorito y Melvi la Matraca son una institución en Tumaco y su música la puerta de entrada al universo urbano de la zona.

Foto

¿Querían saber que se suena en los barrios de Tumaco? ¿Qué se baila en los remates? ¿Ya tiene claro que la Salsa Choke se inventó en esas calles de la perla del Pacífico? M.A Estudio nos regala ‘Futuro Niche’, una declaración de lo que viene, del sonido duro y puro del underground del Pacífico, Salsa Choke, Dembow y Dancehall cocinado bajo el sazón de JL “El más demente” y con las voces más calientes del corrinche callejero. 

Foto

Bejuco: Agua, bambuco, juga, afrobeat. El nuevo sonido de La Perla del Pacífico. Bejuco es fuerza, brío, talento, contundencia. Una rama que atrapa y que eleva, un espíritu que llama a dejarse llevar.  Su música sabe a Pacífico y suena al mundo, su disco debut ‘Batea’, aclamado por la crítica, refresco el panorama de las músicas del Pacífico presentando un propuesta novedosa y enraizada en el diálogo entre el litoral y ritmos como el afrobeat nigeriano. Este es el resultado de una exploración de varios años que llevó a los integrantes de Bejuco a buscar en la raíz de sus raíces y a indagar en el llamado del continente africano.
Diez de volumen al equipo y que suene duro y todo el día la marea de Discos Pacífico: música, raíz y futuro. 
Comentarios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO