BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • LATIN MUSIC DAY
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

Ferales lanzará su disco homónimo con un box set y una experiencia sensorial

10/25/2023

Comentarios

 
Foto
La banda colombiana de rock electrónico alternativo Ferales fue ganadora del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia en la categoría de Reconocimiento a Producciones Musicales Discográficas 2023. El reconocimiento consiste en lanzar en formato físico el primer trabajo discográfico de Ferales como una edición de colección, el cual incluye un box set con el trabajo discográfico (CD) y detalles especiales.

Foto

El lanzamiento de esta edición de colección se realizará el viernes 10 de noviembre en el Centro de Documentación Musical El Jordán, desde las 6:00 p.m. Seguida de un concierto en vivo a las 8:00 p.m. El evento es una experiencia única que sumergirá a los asistentes en el mundo del álbum "Ferales". A través de una exposición abierta al público, se brindará la posibilidad de explorar fragmentos del álbum en conjunción con múltiples elementos visuales, creando una experiencia sensorial que complementa la propuesta musical de la banda.

​La exposición estará abierta durante 3 horas para propiciar el flujo de visitantes y dinamizar la experiencia en cada una de las estaciones. Es una invitación a vivir la propuesta discográfica más allá de lo fonográfico, explorando olores, sonidos y estímulos visuales. Durante la exposición, se venderán copias prensadas de 'Ferales' como pieza de colección.

Foto

El disco homónimo de Ferales es un álbum versátil, introspectivo y nostálgico en el cual se pueden apreciar diferentes dinámicas musicales, que van desde el space rock hasta el ambient. Esta producción recopila sonidos y texturas creados por sus integrantes durante sus tres primeros años de existencia. Producido y grabado por Leo Sierra en Estudio Retro (Medellín) y masterizado por Camilo Silva (Carlos Vives, Juanes, Grammy nominee).

"Conceptualmente, el álbum es una historia sonora que refleja toda la experimentación en el estudio durante el tiempo de composición y se recomienda escuchar en orden específico ya que algunos cortes tienen una continuidad musical tipo "suite" muy característica de la música clásica y álbumes clásicos del rock progresivo de los 70’s", comenta el grupo.



Las temáticas que se abordan en el álbum abarcan un amplio espectro desde la cotidianidad, el amor y las relaciones interpersonales hasta la protesta política o social. Además de pensamientos introspectivos, abstractos y contemplativos de sus integrantes. Incluso, en ocasiones, adoptan el lugar de un individuo y escriben acerca de él desde una posición empática.

"Ferales busca ofrecer un mensaje en sus canciones que esté completamente abierto a la interpretación individual de quienes las escuchan. Cada oyente puede experimentarlas de manera personal y reflexiva, buscando así la exploración sensorial y un viaje interior a través de su música", agrega la banda.

Las temáticas que se abordan en el álbum abarcan un amplio espectro desde la cotidianidad, el amor y las relaciones interpersonales hasta la protesta política o social. Además de pensamientos introspectivos, abstractos y contemplativos de sus integrantes. Incluso, en ocasiones, adoptan el lugar de un individuo y escriben acerca de él desde una posición empática.

"Ferales busca ofrecer un mensaje en sus canciones que esté completamente abierto a la interpretación individual de quienes las escuchan. Cada oyente puede experimentarlas de manera personal y reflexiva, buscando así la exploración sensorial y un viaje interior a través de su música", agrega la banda.

Aunque con frecuencia se usa la palabra“indie” o “alternativo” para definir el concepto musical de la banda, es difícil encasillar el sonido en un solo tipo de música o tendencia, ya que esto tiende a limitar la creatividad hacia cualquier dirección que la banda pudiera tomar. Ciertamente, el disco tiene influencias tomadas de la música actual y se hacen uso de herramientas como el minimalismo, las reverberaciones, los delays y los clímax épicos que alcanzan algunas canciones. Actualmente, Ferales sigue descubriendo su sonido, y las influencias más marcadas van desde el indie pop, el rock alternativo, el art rock, el dream pop, el trip hop y los ritmos andinos.
“Los colores cuidadosamente seleccionados buscan capturar la pureza del aire en su entorno natural, con predominio de tonalidades frías y sutiles. Esta elección cromática pretende reflejar fielmente la esencia musical de la banda, que se distingue por su audacia al experimentar con elementos delicados y poco convencionales”, asegura Jennifer Ríos, diseñadora de la carátula del disco.

Inspirados por la rica sonoridad de 'Ferales', el enfoque en el diseño de la carátula se sumerge en el reino del naturalismo, explorando elementos que normalmente pasan desapercibidos a simple vista. Utilizando la técnica de la fotografía macro, la banda se aventura a descubrir nuevos horizontes visuales que transforman la imagen en un microcosmos repleto de texturas orgánicas y misterio. En cada matiz, en cada textura, se plasma la misma singularidad que caracteriza las notas y melodías de Ferales, creando así una conexión visual y auditiva que transporta al espectador a un mundo sonoro inexplorado. La carátula resultante se convierte en un portal hacia la expresividad y profundidad de la música de la banda, revelando un vínculo íntimo entre lo audible y lo visual, donde el arte se funde con la melodía para ofrecer una experiencia completa y enriquecedora.

Comentarios
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • LATIN MUSIC DAY
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO