BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

Humberto Pernett presenta su nuevo álbum titulado “Tengo Cada Día”

11/16/2020

Comentarios

 
Imagen
Llegó después de varios años de espera, el nuevo álbum de Humberto Pernett titulado “Tengo Cada Día”, un disco cargado de inesperadas colaboraciones y todo tipo de sonidos. Además de las ya reconocidas fusiones entre folclór colombiano, música caribeña y música electrónica, Pernett incluye canciones de Rock, Acid Jazz y música Andina, todo ésto con su marca sonora la cual es evidente en cada uno de sus seis trabajos anteriores.

Imagen
El nuevo álbum incluye colaboraciones explosivas como la leyenda del rock británico Phil Manzanera, guitarrista de Roxy Music, el guitarrista y compositor haitiano Wesli, los bateristas barranquilleros Jaime Alzate y Marlon Marañon, el cantautor y productor bogotano Amós Piñeros quien también trabajó como cooproductor en el disco, el grupo Manigua Rock Mestizo desde Villa de Leyva, quienes aportaron la parte andina, Rodney Teherán y Francisco Cuadrado grabaron las percusiones colombianas y latinas, el bajista bogotano Jhon Bejarano y la inigualable participación de Alejandro Duque “El Duque” en la batería.

El álbum se grabó y se produjo en diferentes partes de Colombia tomando así cada canción el ambiente de la región, sus experiencias y el espíritu sonoro de cada lugar. El trabajo empezó su proceso en Puerto Colombia, atlántico, luego se trasladó a Bogotá y en la “Ñ” estudios tuvo su proceso de ensamblaje. El proceso finalizó en el estudio de Humberto Penett, “Pernett Records”.

El primer sencillo de éste álbum lleva como título “Tengo Cada Día”, una canción de Rock Latino, apoyado en la legendaria guitarra de Phil Manzanera, la poderosa batería de “El Duque”, Pacho Cuadrado en los tambores y Jhon Bejarano en el bajo. Una fórmula explosiva.

La letra es una semillita de rebeldía que invita a la libertad, una invitación a que nos apropiemos de nuestro tiempo y nuestra vida, todo esto narrado con humor, frescura y mucha alegría, cómo si la vida fuese un musical y cada uno de nosotros el protagonista.

El álbum entero lleva un exótico recorrido, que atrapa momentos muy especiales de la vida del autor.

“El Cipote Caporal” es un ejemplo de ello, un homenaje póstumo a su padre quien fuera en vida el director de un importante grupo de danza folclórica del carnaval de Barranquilla. El tema “Canta” en ritmo de Tambora, nos muestra a un Pernett mucho mas orgánico y adulto, con letras mas humanas pero al tiempo sigue siendo música para bailar, no pierde la herencia africana aunque esté lejos del mar, eso es claro en temas cómo la champeta “Oh Johanna” junto al guitarrista haitiano Wesli, y se siente el mar de forma muy nítida y cargado de erotísmo en “Cómo lluvia Sobre el Mar” entre acordes de acid Jazz y Cumbia.

Estos Sonidos caribeños contrastan con otras facetas de Pernett, un tema totalmente inesperado cómo “Magia Elemental” nos transporta a un mundo mágico de magos con pociones sicodélicas, el tema “Cucarachas o Mariposas” se pasea entre el rock y el reggae, la canción “Mundo” incluye amalgamas, y hasta una flauta china grabada por el saxofonista bogotano Ivan Gareazabal.

Pero quizá la parte mas atrevida del disco no sea nisiquiera el tema instrumental del final llamado “Mensaje de Orion”, si no cómo se abre paso entre ritmos andinos, tiples y bambucos, integrando como siempre el elemento electrónico, en “Cazadora Lunar” se vé una compenetración absoluta con el entorno, él es la voz del bosque que clama que no lo maten entre samples de litófonos y secuencias creadas a partir de ritmos ancestrales.

En la colaboración “Del Monte Bajo Yo” Pernett y Amós Piñeros, nos muestran la magia que genera el agua a medida que hace su recorrido desde los gélidos páramos, un homenaje a la tierra y al campo, acompañados del tiple de Samuel Martínez, Amós y Pernett desarrollan un bosque sonoro que vibra al ritmo del Bambuco electrónico.

“Ven Toma mi Mano y Vamos” tiene una combinación de ritmos del caribe colombiano como cumbia y bullerengue dentro de secuencias electrónicas y además respira bosque, río y aire puro, la historia de un romance que busca refugio en la soledad y la paz de la montaña.

Hay lugares en Colombia cargados de encanto, uno de ellos es la laguna de Iguaque en el departamento de Boyacá, una reserva natural donde los antiguos Muiscas decían que había nacido la civilización humana, y para Pernett es un lugar cargado de energía una energía muy especial, por eso le dedica en éste álbum ésta canción llamada “Canción de Iguaque” acompañado del grupo “Manigua Rock Mestizo” de Villa de Leyva, Boyacá. Sonidos de flautas ancestrales con ritmos electrónicos cuerdas andinas y sintetizadores.

Playa, ciudad y montaña, contenidos en una sola producción, que lleva Rock, música electrónica, acid Jazz y mucho folclor colombiano.
Comentarios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO