BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

CIRCULART 2018: EL MERCADO LATINOAMERICANO DE LA INDUSTRIA MUSICAL INDEPENDIENTE

10/25/2018

Comentarios

 
Imagen
​Este año la ciudad de Medellín recibirá centenares de personas de alrededor de 30 países que esperan conocer lo más destacado de la región, a través de presentaciones en vivo (Showcases), una Rueda de Negocios, encuentros académicos, sesiones de networking o interacción profesional, y una feria del sector musical y la industria creativa.

Imagen
Artistas, agrupaciones, sellos musicales, agencias de representación y programadores de festivales y grandes salas, entre muchos otros profesionales, se reunirán entre el 1 y el 4 de noviembre en Medellín, en la novena edición de Circulart. Durante 9 años, este mercado cultural ha servido de plataforma para la diversidad musical latinoamericana: se calcula que se han concertado 23 mil citas en su rueda de negocios, se han presentado 400 muestras artísticas y sus directivas estiman negocios por cinco millones de dólares en su primeras ocho ediciones.

​FESTIVAL DE SHOWCASES

Uno de los puntos centrales de Circulart son los Showcases: muestras artísticas de media hora de duración, en los cuales los músicos y bandas participantes tienen la oportunidad de mostrar a los profesionales asistentes y al público en general la calidad de su propuesta en vivo.

La selección de Showcases para este año reúne los siguientes proyectos musicales:
  • COLOMBIA: Kraken, La Funk Organisation, Los Gaiteros de Ovejas, Michi Sarmiento, Mónica Giraldo, Byron Sánchez Cuarteto, De Bruces a Mí, El Combo de las Estrellas, Elkin Róbinson, F-31 quinteto, Groove 82, La Mojarra Eléctrica y Estados Alterados.
  • ARGENTINA: La Máquina Invisible, 34 Puñaladas y Duratierra.
  • ESPAÑA: Viva Suecia, Vinila Von Bismark, Las Migas y Los Gofiones.
  • PERÚ: Cumbia All Stars y Alejandro y María Laura.
  • VENEZUELA: C4 Trío y Jorge Torres Trío.
  • BRASIL: Patubatê y Muntchako.
  • CHILE: Mariel Mariel, Camila Vaccaro
  • MÉXICO: Troker.
  • CUBA: Yissy García & Bandancha.
  • COSTA RICA: Infibeat.
  • ECUADOR: Wañukta Tonic.
  • FRANCIA-COLOMBIA: Ëda.
Los showcases abiertos al público serán en el Teatro Pablo Tobón Uribe durante los cuatro días de mercado cultural. Haz clic aquí para conocer más de las agrupaciones.
Imagen
ENCUENTROS TEÓRICOS Y DE FORMACIÓN

Este año también se programaron cerca de veinte conferencias, paneles y talleres en los que participarán destacados personajes del mundo empresarial y musical como Christine Semba, académica y consultora de Womex, el mercado cultural más importante para las músicas del mundo; o Martin Atkins, productor musical y baterista de bandas como Nine Inch Nails, Ministry y Public Image Ltd. Los encuentros teóricos y de formación son un espacio de reflexión en torno a la innovación, la creatividad, el marketing, las tendencias y el presente y el futuro de la música.
 
UNA FERIA QUE SUENA

Para este año, una de las grandes novedades de Circulart es la Feria del Sector Musical y Creativo, un espacio donde marcas, proyectos y entidades ligadas a la cadena de valor de la industria musical ofrecerán espacios experienciales y de interacción con profesionales y público. Se realizará entre el 2 y 4 de noviembre en las instalaciones de la Bodega/Comfama, sector del Perpetuo Socorro, y contará con 30 estands y una programación ampliada, entre la que habrá presentaciones de proyectos de emprendimiento en tecnología y música, y un ambiente festivo, con diferentes opciones para el público y algunas sorpresas sonoras.

En esta Feria participarán marcas como Ditto Music, compañía de distribución de música en línea y acompañamiento a artistas y sellos; Believe Digital, empresa especializada en acompañamiento para la transformación desde el ámbito digital; CD Baby, una de las mayores empresas de distribución digital de música independiente en el mundo, o Sounds from Spain, plataforma ibérica de apoyo a la internacionalización artística.

Por Colombia habrá proyectos reconocidos como el sello discográfico y agencia Música Corriente y la escuela de hip hop 4ESKuela. Igualmente, empresas como Audio Técnica, los Laboratorios de Producción Sonora LPS y la plataforma de video bajo demanda con énfasis en arte y cultura 'Indewall'. 

La presencia académica cuenta con representantes como la Universidad de Caldas con su Festival de la imagen, la Universidad Eafit, la Escuela de audio y sonido de Colombia y la escuela y coro Cantoalegre. Por Argentina, participa el Instituto Nacional de la Música. ​
Imagen
TECNOLOGÍA PARA EL CONTACTO PROFESIONAL

Para los artistas y gestores del sector musical y creativo que no logran asistir a la Rueda de Negocios, la organización de este mercado ofrece ‘Circulart Conecta’: una herramienta y plataforma digital diseñada para facilitar el contacto entre agentes del amplio ecosistema musical y cultural iberoamericano. Mediante acceso a la gran base de datos de participantes, los inscritos podrán entablar contacto y propiciar contactos informales con los representantes de la industria que estarán en Medellín entre el 1 y el 4 de noviembre, para buscar conectar su proyecto con circuitos nacionales e internacionales.
Comentarios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO