BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

Más de 10.000 voces cantaron en el FIURA 2019

11/19/2019

Comentarios

 
Imagen
Más de 10.000 personas asistieron a la versión No 11 de Festival Internacional Unirock Alternativo, durante los días 14 y 15 de noviembre de 2019 en el CDU de la Universidad del Valle Meléndez, en una fiesta con gran variedad de sonidos, momentos emotivos, propuestas increíbles, en un espacio que se consolida como una de las tarimas destacadas en la región para los músicos locales.

Imagen
Con una programación que inició desde las12:00 m el día jueves, el primer artista que se presentó fue Eddy Santi, seguido de los X-Land, Hawaii Driver License y Los de La Otra Vez, quienes prendieron la fiesta del FIURA, para dar paso al hardcore de Japy Lora, los ecuatorianos Distorción Social, los poderosos Rain of Fire de Tulúa, Los Gemelos Siniestros, para dar paso al sonido balcan de Ustedes, continuando con las poderosas Highway de Bogotá, Diamante Negro, el reggae de Son Palo Verde de Pasto, Daniel Jacome de Panamá, los sonidos del Hardcore de Trampa de Brasil y concluir con el show de Electric Sasquatch, quienes presentaron un espectáculo sonoro y visual que será recordado por mucho tiempo.

El viernes las propuestas que iniciaron la tarde fueron Arpa y la Romería, Fourth Wall, Beer Drinkers y las chicas de Blutónica que dieron paso a 30 Watts de Buga, Jay Dreela y el Kirios, Riptor, Vanegas Blues, Smash - o de México, El Siete, Jefry de Perú, Pedrina de Bogotá, Peste Mutantex y Alto Volumen para un final poderoso.
Imagen
Entre los momentos destacados del FIURA, un evento que es apoyado por la vicerrectoría de Bienestar Universitario de la Universidad del Valle, se presentó una de las bandas sonoras icónicas del cine Colombiano, como es la música de la agrupación Peste Mutantex, en la Película Rodrigo D - No Futuro de Víctor Gaviria, que este año ingreso a las colecciones de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, copias que fueron otorgadas por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Proimágenes al Ministerio de Cultura de Colombia.
Imagen

Componentes académicos 2019

Es importante recordar que en las mañanas se realizaron las jornadas de componentes académicos en donde programadores, expertos en música, planeación y marketing compartieron los músicos asistentes herramientas para potenciar sus proyectos musicales, ellos fueron Adrian Magaña de México, el equipo de Buen Ojo Productora, Edgardo Villanueva de Perú, Cielo Bernate, Juan Quiroz de Árbol Naranja, Giovanni Barrantes de Panamá y Ana Cathe Manosalva de Rótela.

El director del festival, Javier Devia, también presentó un balance sobre la gestión realizada en España en el Bime Pro para ampliar el trabajo que se viene llevando a cabo en la plataforma de circulación  que se ha convertido el FIURA.
Imagen
Con esta diversidad de sonidos se consolida la tarima de FIURA como un espacio para crear bandas sonoras, para escuchar nuevos sonidos y para bailar sin parar.
Comentarios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO