BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • LATIN MUSIC DAY
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

Nace 'Oceánicas', las Residencias de Co-creación Musical que conectan Colombia y España

9/2/2021

Comentarios

 
Imagen
Inicia el mes de septiembre abriendo un capítulo muy especial del Observatorio Transoceánico: las actividades presenciales de las Residencias de Co-Creación Musical ‘Oceánicas’. El programa de intercambio y colaboración artística creado con el fin de dar visibilidad, en un entorno internacional, a creadores y agentes emergentes.

Imagen
Es así que en la primera quincena de septiembre llegarán a la población de San Basilio de Palenque el dúo de electrónica colombiana Mitú, liderado por Julián Salazar y Franklin Telejor, y el productor gallego Baiuca. El reto artístico de estos músicos en este mágico lugar no es menor, pues San Basilio ha sido declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, por ser el primer pueblo libre de la América Colonial. Un lugar al que los esclavos africanos escapaban para vivir bajo sus propias reglas, con autonomía e independencia.
​

Se trata, sin duda, de la actividad más esperada de las Residencias de Co - Creación 'Oceánicas', las cuales tienen una duración total de seis meses desde que inicia la planificación hasta el momento de lanzar y promocionar la obra musical concebida dentro del espacio de experimentación artística, la cual conoceremos en los próximos meses.
Imagen
Otras actividades que componen la agenda de este programa están orientadas a la profesionalización, como son los conciertos promocionales dirigidos a ejecutivos del sector durante algunas de las conferencias y ferias profesionales más destacadas de la región, siendo este el caso del Bogotá Music Market en este mes, y más adelante en la temporada de otoño, con el BIME que se realiza en Bilbao, y el Monkey Week que se realiza en Sevilla.

En los próximos meses continuará la ruta de las Residencias de Co-Creación 'Oceánicas' con otros artistas de Colombia y España que integran la primera generación de Artistas Transoceánicos, quienes tendrán la oportunidad de vivir de primera mano este inédito proceso de inmersión creativa.

La iniciativa es impulsada gracias al apoyo de la Consejería Cultural de la Embajada de España, la Gerencia de Música de IDARTES, AECID y AIE - Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes.


Observatorio Transoceánico es una plataforma que conecta y visibiliza artistas, agentes y proyectos musicales, favoreciendo la co-producción, la promoción e internacionalización de artistas emergentes, y el desarrollo del sector musical independiente por medio del apoyo de entidades que respaldan la creación musical y cultural.

Este proyecto tiene como objetivo impulsar los procesos de internacionalización por medio de acciones de promoción, asesoría, formación, co-creación, exhibición y movilidad, así como de conectar los tejidos de las industrias musicales tanto de Colombia como de España, dos de los circuitos iberoamericanos más importantes del sector por estos días, y generar un espacio en donde artistas independientes tendrán la posibilidad de aterrizar sus proyectos en el otro territorio, a miles de kilómetros de distancia.

Comentarios
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • LATIN MUSIC DAY
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO