BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

Nueva música del Amazonas: llega la Selva Encantada de Omacha

12/4/2020

Comentarios

 
Imagen
Selva Encantada es la canción con la cual la agrupación del Amazonas Omacha quiere dar a conocer la nueva música que se hace en esta región, que no solo es colombiana sino que se enriquece de los ritmos de Brasil y Perú, los países que convergen en este límite del territorio colombiano.

Imagen
La canción fue compuesta originalmente en portugués por el cantante brasileño Welton Reis, para ser presentada en vivo el año pasado en la edición XXX del Festival Internacional de Música Popular Amazonense el Pirarucú de Oro, un evento anual de canciones de compositores del Amazonas. Este año, Selva Encantada fue retomada por Omacha para hacerle una versión en español y plasmarla en una grabación y poder difundir así en Colombia la música amazonense.

Se trata de un carimbó, un ritmo que tiene orígenes en las culturas indígenas del Brasil y luego se mezcló con la cultura negra y que hoy día es muy popular en esta región. “Es un placer trabajar con Omacha. Ellos son un talentoso grupo musical de esta triple frontera”, dice Reis, sobre esta colaboración.

Así, Selva Encantada tiene una sonoridad brasileña y es interpretada en portugués y español. Sus letras hablan de los colores de esta región, del pueblo Ticuna, de las aves, de los misterios del Amazonas, del delfín rosado y el agua dulce en la que nadan.
“Para nosotros es importante plasmar, a través de la música, la cultura de esta región que hace parte de Colombia y es tan desconocida por el resto del país, a pesar de ofrecer una riqueza única, no solo por la selva, sino por el encuentro que hay entre los pobladores de Leticia con los de Tabatinga en el Brasil y Santa Rosa de Yavarí en Perú”, dicen los miembros de Omacha, palabra que traduce ‘delfín rosado’. 
Omacha se presentó en formato de murga, con vestuario acompañado de elementos típicos del Amazonas en Colombia al Parque en Bogotá 2019, uno de los festivales al parque del Idartes, y ahora se ha transformado para explorar los sonidos de su tierra y hacer una propuesta contemporánea artística, que represente lo que sucede actualmente en esta triple frontera.

Los integrantes de Omacha son Alexander Coello en la voz; Kevin Benjumea, Alan Benjumea y Danilo Castillo en la percusión; David Mogollón en la batería; Diego Vargas en saxofón; Daniel García en el trombón; Andrés Marin en la guitarra y Christian Montoya en el bajo y la dirección del grupo.
Comentarios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO