BUNKA RADIO
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO

VOX FRACTAL SE PRESENTÓ EN EL “CIRCUITO FRACTAL” DANDO TERMINO A SU GIRA MÉXICO-COLOMBIA

11/22/2018

Comentarios

 
Imagen
Después de una exitosa gira por territorio colombiano y mexicano, la agrupación VOX FRACTAL de rock experimental, regresa a Ibagué para dar cierre a la gira “Siguiendo el Mito 2018” con un concierto íntimo y selecto en donde asistieron sus seguidores y agentes culturales de la capital musical.

Imagen
Vox Fractal realizó una gira cuyo propósito fue generar un circuito de intercambio México-Colombia, de manera que se generen diferentes espacios de confluir musical en el que se presentaron también diferentes agrupaciones mexicanas, quienes compartieron escenario con la agrupación colombiana en los foros más representativos de diferentes ciudades. Propuestas musicales como: Xochiua, De un algún tiempo a esta parte, La Dolorosa, Biavobit, Oralia, entre otras hicieron parte de éste importante movimiento en ciudades como: CDMX, Puebla, Celaya, Texcoco, Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Morelia, Querétaro.
Imagen
Es así como Vox Fractal dio término a ésta gira en la capital musical de Colombia; de manera que presentaron su más reciente producción musical: “De la inercia, el mito y la semilla”, la cual surge como una oda a los sonidos latinoamericanos de modo que conserva elementos sonoros del territorio Peruano, Mexicano y Colombiano, junto a sonidos afroperuanos, makuta cubano, zamba, entre otros, los cuales hablan de nuestras raíces y del caminar sonoro de la banda tras ese mito latinoamericano. De ésta segunda producción se desprenden temas como “Rambután” que fue lanzado como primer sencillo; “Flores del Espacio”, un viaje sonoro experimental con tintes de rock; “Volando al norte”, un tema de contrastes en secciones folclóricos-experimentales.
Imagen
De esta manera, se dio término a este recorrido musical internacional que se configuró en un espacio de confluir musical entorno a las experiencias nacionales e internacionales de la agrupación quienes a su vez realizaron un taller de “Managment e Industria Musical”, en donde se dialogó sobre su recorrido profesional artístico como colectivo y agente de intercambio cultural uniendo territorios y raíces sonoras; acercando las músicas colombianas al exterior.
Comentarios

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • AL AIRE
  • NOVEDADES
  • TEAM BUNKA
  • LINEA DE TIEMPO
  • DESCARGAS
  • CONTACTO